Pastel Red Velvet: La Receta Clásica que Conquista por su Sabor y Color
✅ Descubre el auténtico sabor del pastel Red Velvet, un postre elegante con suave textura aterciopelada y delicado sabor a vainilla con notas de cacao.

Datos Nutricionales y Tiempos
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 35 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 45 minutos (incluye enfriamiento)
- Porciones: 12
- Calorías aproximadas por porción: 420 kcal
- Nivel de dificultad: Intermedio
Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar el Pastel Red Velvet
Antes de comenzar, es importante tener a la mano no solo los ingredientes, sino también los utensilios adecuados para garantizar un buen resultado. La calidad de los ingredientes y el orden en que se integran marcarán la diferencia en la textura y el sabor final.
![]() | Ingredientes para el bizcocho: | 350g de harina de trigo para repostería 300g de azúcar granulada 1 cucharadita de bicarbonato de sodio 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar (no alcalinizado) 240ml de aceite vegetal 240ml de suero de leche (buttermilk) 2 huevos grandes a temperatura ambiente 2 cucharadas de colorante alimentario rojo en gel o 4 cucharadas de colorante líquido 1 cucharadita de extracto puro de vainilla 1 cucharadita de vinagre blanco destilado o de manzana |
![]() | Ingredientes para el frosting de queso crema: | 100g de azúcar glass 2 cucharadas de jugo de limón 50g de nueces picadas para decorar 450g de queso crema a temperatura ambiente 115g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 500g de azúcar glas, tamizada 1 cucharadita de extracto de vainilla Pizca de sal |
![]() | Utensilios: | Molde de aproximadamente 22cm Batidora eléctrica o batidor manual Espátula de silicona Rejilla de enfriamiento para alimentos |
¿Cómo hacer Pastel Red Velvet?
- Precalienta el horno a 175°C (350°F). Engrasa y enharina dos moldes redondos de 20cm de diámetro, o forra con papel de hornear para facilitar el desmoldado.
- En un recipiente mediano, tamiza la harina, el bicarbonato, la sal y el cacao en polvo. Mezcla bien para asegurar que los ingredientes se distribuyan uniformemente y no queden grumos de cacao. Es importante tamizar para conseguir la textura aterciopelada característica.
- En el recipiente de una batidora eléctrica con el accesorio de pala, bate el aceite y el azúcar a velocidad media durante 2-3 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición hasta que estén completamente integrados. Raspa los bordes del recipiente para asegurar una mezcla uniforme.
- Incorpora el extracto de vainilla y el colorante alimentario. Mezcla a velocidad baja hasta conseguir un color uniforme. El color puede parecer muy intenso pero se aclarará ligeramente durante la cocción.
- Añade un tercio de los ingredientes secos a la mezcla, bate a velocidad baja, luego incorpora la mitad del suero de leche. Repite el proceso terminando con los ingredientes secos. Mezcla solo hasta integrar – no sobrebatas para evitar un pastel denso.
- Añade el vinagre y mezcla durante 10 segundos más. La reacción entre el vinagre, el suero de leche y el bicarbonato ayudará a que el pastel quede esponjoso.
- Divide la masa uniformemente entre los dos moldes preparados. Golpea suavemente los moldes contra la encimera para eliminar burbujas de aire. Hornea durante 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
- Deja los pasteles en los moldes sobre una rejilla durante 10 minutos. Luego, desmolda con cuidado y deja enfriar completamente sobre la rejilla antes de aplicar el frosting. Un pastel caliente arruinará el frosting de queso crema.
- Mientras los pasteles se enfrían, bate el queso crema y la mantequilla a velocidad media-alta durante 3-4 minutos hasta conseguir una textura suave y esponjosa. Añade gradualmente el azúcar glas tamizada, batiendo a velocidad baja. Incorpora el extracto de vainilla y la pizca de sal. Bate durante 2 minutos más hasta obtener una consistencia ligera.
- Cuando los pasteles estén completamente fríos, aplica una capa fina de frosting sobre la primera capa. Coloca la segunda capa encima y cubre todo el pastel con el resto del frosting. Para un acabado profesional, utiliza una espátula angulada para alisar los lados.
- Refrigera el pastel durante al menos 30 minutos para que el frosting se estabilice. Esto facilitará el corte y mejorará el sabor, ya que los sabores se asentarán mejor.
¿Cómo servir y acompañar el Pastel Red Velvet?
El Red Velvet luce imponente por sí solo, pero los acompañamientos adecuados pueden realzar aún más su sabor:
- Café negro: El amargor del café resalta el toque de cacao y equilibra la dulzura del frosting.
- Frutos rojos frescos: Añaden un toque ácido y decorativo que armoniza con la suavidad del pastel.
- Vino espumoso semi-seco: Ideal para celebraciones; sus burbujas limpian el paladar y refrescan cada bocado.
- Helado de vainilla: Un clásico que contrasta en temperatura y complementa el sabor.
- Té chai casero: Perfecto para días fríos, sus especias acentúan los matices del bizcocho.
Tabla de Sustitutos
Ingrediente | Sustituto | Efecto en el resultado |
---|---|---|
Suero de leche | 240ml de leche + 1 cucharada de limón o vinagre | Mantiene la acidez necesaria pero puede resultar en un pastel ligeramente menos tierno |
Colorante rojo | 60g de remolacha cocida y triturada | Color menos intenso pero más natural; ligero sabor a remolacha |
Aceite vegetal | Mantequilla derretida (misma cantidad) | Textura más densa y sabor más rico; menor humedad |
Cacao en polvo | 1.5 cucharadas de chocolate negro sin azúcar rallado | Sabor a chocolate más intenso; puede afectar la intensidad del color rojo |
Harina de repostería | 320g de harina normal + 30g de maicena | Textura similar a la harina de repostería; ligeramente menos suave |
Queso crema | Mascarpone | Frosting más rico y pesado con un sabor más intenso |
Tips para preparar el Pastel Red Velvet
- Usa ingredientes a temperatura ambiente para una mezcla más uniforme.
- Mide con báscula para mayor precisión, sobre todo los ingredientes secos.
- Evita sobrebatir la mezcla una vez agregada la harina.
- Invierte en colorantes en gel: duran más y colorean mejor sin alterar la masa.
- Guarda migas del bizcocho para decorar y darle un acabado profesional.
- Si el frosting está muy blando, refrigéralo antes de aplicarlo.
Errores comunes:
- Exceso de cacao: oscurece el color y domina el sabor.
- Omitir el vinagre o el suero: afecta la textura y el tono rojo.
- Hornear de más: seca la miga. Busca una textura húmeda pero cocida.
- Aplicar el frosting sobre el bizcocho caliente: se derretirá.
- Batir en exceso el frosting: lo vuelve líquido y difícil de aplicar.

Preguntas Frecuentes
¿Qué sabor tiene exactamente el pastel Red Velvet?
El Red Velvet tiene un sabor delicado a vainilla con un sutil toque de cacao (no chocolate intenso). Su característica principal es la textura aterciopelada y húmeda, complementada por el frosting de queso crema que aporta un toque ácido y cremoso. No es un pastel de chocolate rojo, como muchos creen; es una categoría única con un perfil de sabor específico.
¿Puedo hacer este pastel sin colorante artificial?
Sí, aunque el color será menos intenso. Puedes utilizar 60g de remolacha cocida y triturada, o jugo de remolacha concentrado (3-4 cucharadas). Otra opción es usar colorantes naturales específicos para repostería. Recuerda que en el Red Velvet tradicional, el color rojizo venía parcialmente de la reacción química entre el cacao no alcalinizado y los ingredientes ácidos.
¿Cuánto tiempo se conserva fresco el pastel Red Velvet?
El pastel se mantiene fresco durante 3-4 días en refrigeración, en un recipiente hermético o cubierto con film transparente para evitar que absorba olores. Para mejor sabor, sácalo del refrigerador 30 minutos antes de servir. También puedes congelar las capas de bizcocho sin frosting hasta por 2 meses, envueltas herméticamente en film transparente y papel aluminio.
¿El pastel Red Velvet es muy calórico?
Una porción estándar contiene aproximadamente 420 calorías, principalmente provenientes del azúcar, la grasa del aceite y el queso crema. Puedes reducir el contenido calórico utilizando edulcorantes alternativos para el bizcocho y queso crema light para el frosting, aunque esto afectará ligeramente la textura y el sabor final.
¿Por qué mi Red Velvet no quedó rojo intenso?
Varios factores pueden afectar el color: usar cacao alcalinizado (tipo holandés) neutraliza la acidez necesaria para la reacción; el exceso de cacao oscurece el color; hornear a temperatura demasiado alta; o usar colorante de baja calidad o en cantidad insuficiente. Para un rojo intenso, asegúrate de usar cacao natural, colorante en gel y hornear a la temperatura indicada.
¿Se puede preparar el pastel con anticipación para una ocasión especial?
Absolutamente. Puedes hornear las capas del bizcocho con 1-2 días de anticipación, envolverlas bien y refrigerarlas. También puedes preparar el frosting un día antes y refrigerarlo (déjalo a temperatura ambiente 30 minutos antes de usar para que recupere la consistencia adecuada). Ensambla el pastel el día que planeas servirlo o con un día de antelación máximo para mejores resultados.
¿Por qué es importante el vinagre en esta receta?
El vinagre cumple tres funciones: reacciona con el bicarbonato creando burbujas de dióxido de carbono que ayudan a levantar el pastel; aporta acidez que reacciona con el cacao natural potenciando el color rojizo; y ayuda a mantener la estructura de la proteína, contribuyendo a la textura aterciopelada característica del Red Velvet.
¿Puedo usar cualquier tipo de harina para esta receta?
Para obtener la textura aterciopelada característica, es recomendable usar harina de repostería o pastelería, que tiene menos proteínas que la harina común. Si solo tienes harina común (todo uso), puedes convertirla en harina de repostería sustituyendo 2 cucharadas de cada taza de harina por 2 cucharadas de maicena.