Cómo preparar la deliciosa Sopa Tarasca con ingredientes tradicionales

5/5 - (1 voto)
Sopa Tarasca

La sopa tarasca es un plato tradicional y emblemático de la cocina mexicana, originario del estado de Michoacán.

El origen del nombre “tarasca” proviene de los antiguos habitantes de Michoacán, conocidos como los tarascos o purépechas.

Hoy en día, la sopa tarasca es considerada uno de los platos más representativos de la gastronomía mexicana.

Es por eso que hoy nuestra guía está dedicada a toda la preparación de este platillo y los secretos que debes conocer si buscas deleitarte con un delicioso y lleno de historia platillo mexicano.

Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar Sopa Tarasca

La sopa tarasca es conocida por su combinación de ingredientes típicos de la cocina mexicana, que le otorgan su sabor característico. A continuación, te presentamos los principales ingredientes que necesitarás para preparar esta deliciosa receta.

Chef logoDificultad:Baja
Chef logoIngredientes:
8 tazas de agua
8 tazas de frijoles negros cocidos
2 jitomates asados
1 cebolla en trozos
4 dientes de ajo finamente picados
4 chiles guajillos secos sin semillas y relajados en agua caliente
2 tazas de caldo de pollo
4 cucharadas de aceite

Chef logoUtensilios: Licuadora
Cacerola grande
Sartén
Chef logoPorciones:4-6 porciones
Chef logoTiempo de Preparación:45 minutos aproximadamente

¿Cómo hacer Sopa Tarasca?

¡Descubre los secretos para preparar esta deliciosa sopa llena de historia! Si quieres probar un platillo representativo del estado de Michoacán que combine los mejores ingredientes de la cocina mexicana, checa cómo preparar esta deliciosa sopa tarasca:

  • El primer paso para preparar la deliciosa sopa tarasca es moler los chiles anchos remojados con los jitomates asados. Para ello, enjuagamos la licuadora y añadimos los chiles anchos sin semillas previamente remojados en agua caliente junto con los jitomates asados previamente pelados. Procesamos hasta obtener un puré suave y homogéneo.
  • A continuación, enjuagamos nuevamente la licuadora y agregamos los frijoles negros previamente cocidos junto con el caldo de pollo. Molemos hasta obtener una mezcla cremosa y sin grumos, asegurándonos de que los frijoles estén completamente triturados.
  • En una cacerola grande, precalentamos a fuego medio y agregamos un poco de aceite vegetal. A continuación, añadimos la cebolla picada y los ajos finamente picados. Sofreímos hasta que estén dorados y fragantes, asegurándonos de no quemarlos.
  • Una vez que la cebolla y los ajos estén dorados, agregamos el puré de tomate y chiles que habíamos molido anteriormente. Cocinamos a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mezcla se espese y adquiera un color más oscuro.
  • Una vez que la sopa tarasca esté lista, la servimos en platos soperos para disfrutarla.

¿Cómo servir y acompañar la Sopa Tarasca?

La sopa tarasca suele ser un plato completo por sí mismo, pero puedes agregar guarniciones adicionales para enriquecer la experiencia. Un plato de arroz blanco, unas tostadas de maíz o unas quesadillas de queso serán excelentes opciones para acompañar tu sopa.

Además de los clásicos queso fresco y crema, puedes añadir otros ingredientes para darle un toque personal a tu sopa. Prueba con aguacate en cubitos, cilantro picado, cebolla morada en rodajas finas o incluso chips de tortilla.

Aunque la receta tradicional de la sopa tarasca utiliza chiles anchos, puedes jugar con diferentes variedades de chiles para encontrar el nivel de picante que más te guste. Los pasilla o chipotle son buenas alternativas que le darán un toque de sabor ahumado y picante.

Tips para preparar la Sopa Tarasca

Si quieres llevar tu sopa tarasca a otro nivel, te recomendamos seguir nuestros tips:

  • Prepara un caldo sabroso utilizando huesos de res o pollo. Cocina los huesos con cebolla, ajo, laurel y sal para obtener un caldo rico.
  • Si es posible, prepara frijoles refritos caseros para un sabor más auténtico. Cocina los frijoles con ajo y cebolla antes de refritarlos.
  • Utiliza chile guajillo para dar color y sabor al caldo. Remoja los chiles, retira las semillas y agrégales al caldo.
  • Corta tortillas en tiras y fríelas hasta que estén doradas. Estas tiras se utilizan como guarnición para la sopa.
  • Para quienes disfrutan de un toque picante, ofrece salsa picante en la mesa para que cada comensal pueda ajustar el nivel de picante a su gusto.
  • Ofrece limones en gajos para que las personas puedan exprimir jugo fresco sobre su sopa, lo cual realza los sabores.
¿Quieres aprender a Cocinar?
Escuelas de Gastronomía en México

Si eres un amante de la cocina y te gustaría pasar al siguiente nivel, te invitamos a conocer todas las escuelas de gastronomía cerca de ti. Haz clic en el botón de abajo y mira cuál es la mejor escuela de gastronomía para ti.