Sopa Aguada de Conchitas: Receta Tradicional y Con Qué Acompañarla

5/5 - (1 voto)

✅ Una deliciosa sopa mexicana de pasta en forma de concha en caldo sabroso, perfecta para días fríos y acompañada con guarniciones tradicionales.

sopa aguada de conchitas

Datos Nutricionales y Tiempos

  • Tiempo de preparación: 15 minutos.
  • Tiempo de cocción: 30 minutos.
  • Tiempo total: 45 minutos.
  • Porciones: 6.
  • Calorías aproximadas por porción: 220 kcal.
  • Nivel de dificultad: Fácil.

Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar Sopa Aguada de Conchitas

La sopa aguada de conchitas es uno de esos platillos reconfortantes que nos transporta directamente a la cocina de la abuela. Lo más interesante de esta preparación es que cada familia tiene su propia versión, adaptando ingredientes según la región o preferencias personales, y aquí te compartiremos nuestra versión:

Chef logoIngredientes para el caldo base:2 litros de agua
2 cubos de caldo de pollo (o 2 cucharadas de consomé en polvo)
3 jitomates medianos, maduros
1/4 de cebolla blanca
2 dientes de ajo
1 rama de cilantro
1 cucharada de aceite vegetal
Sal al gusto
Chef logoIngredientes para la pasta:250 gramos de pasta de conchitas
1 cucharada de aceite vegetal
Chef logoUtensilios: Cuchillo afilado
Licuadora
Taza medidora
Colador
Cuchara

¿Cómo hacer Sopa Aguada de Conchitas?

  • Lava bien los jitomates y córtalos en cuartos, luego pela el ajo y corta la cebolla en trozos grandes. Posteriormente, lava y separa las hojas de cilantro.
  • En una licuadora, coloca los jitomates, la cebolla, el ajo y el cilantro. Agrega 1/2 taza del agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea, sin grumos.
  • Para lograr un caldo más terso, pasa la mezcla por un colador fino, presionando con una cuchara para extraer todo el líquido, esto eliminará las semillas y pieles que puedan afectar la textura final.
  • Calienta una cucharada de aceite en una olla grande a fuego medio. Vierte la mezcla colada y cocina por aproximadamente 5 minutos, revolviendo constantemente para evitar que se pegue.
  • Vierte el resto del agua en la olla y agrega los cubos de caldo de pollo o el consomé en polvo mezclando bien para disolver completamente.
  • Deja hervir a fuego medio-alto, luego reduce a fuego medio y cocina por unos 15 minutos para que los sabores se integren.
  • Mientras el caldo se cocina, en otra olla grande, calienta abundante agua con una cucharada de aceite y una pizca de sal. Cuando hierva, agrega las conchitas y cocínalas según las instrucciones del paquete, generalmente entre 7-9 minutos, hasta que estén al dente.
  • Una vez cocidas, escurre las conchitas y enjuágalas brevemente con agua fría para detener la cocción y evitar que se peguen entre sí.
  • Coloca una porción generosa de conchitas en cada plato hondo y vierte el caldo caliente por encima, ¡a disfrutar!

¿Cómo servir y acompañar la Sopa Aguada de Conchitas?

Unas sencillas quesadillas de queso oaxaca son el complemento perfecto para esta sopa gracias a que su textura crujiente contrasta con la suavidad de la sopa, creando un balance ideal. Otra opción sería una ensalada de nopales con jitomate, cebolla, cilantro y limón aporta frescura y contraste, además de complementar perfectamente los sabores de la sopa.

Para beber, un agua fresca tradicional como la jamaica o la horchata equilibra perfectamente los sabores de este platillo.

Tabla de Sustitutos

Ingrediente OriginalPosible SustitutoResultado
ConchitasFideos o coditosCambia la textura y la capacidad de retener caldo, pero mantiene la esencia de sopa aguada
Jitomate frescoPuré de tomate (1 taza)Sabor menos fresco pero más consistente y concentrado
Consomé de polloSal con hierbas secas (1 cdta)Sabor menos intenso pero más natural, sin aditivos
Crema ácidaYogurt naturalAporta acidez similar pero con menos grasa y diferente textura
Queso frescoQueso panela o cotijaCambia ligeramente el sabor pero mantiene la función cremosa

Tips para preparar la Sopa Aguada de Conchitas

  • Si prefieres una sopa más espesa, puedes licuar un puñado de conchitas ya cocidas y agregarlas al caldo.
  • Preparar el caldo un día antes permite que los sabores se concentren aún más.
  • Para un toque adicional de sabor, agrega una ramita de epazote fresco al caldo mientras hierve.
  • Si tienes caldo de pollo casero, úsalo en lugar de agua con cubos de caldo para un sabor más auténtico y profundo.

Errores Comunes

  • Si sobre cocinas las conchitas quedarán pastosas y perderán su forma característica.
  • Si no cuelas la salsa de jitomate resultará en un caldo con textura irregular.
  • Si agregas las conchitas directamente al caldo para cocinarlas absorberán demasiado líquido y quedarán muy blandas.
sopa de conchitas

Preguntas Frecuentes

¿Puedo preparar la sopa aguada de conchitas con anticipación?

Puedes preparar el caldo con un día de anticipación y guardarlo en el refrigerador, pero las conchitas deberían cocinarse justo antes de servir para evitar que se ablanden demasiado. Si necesitas guardar la sopa completa, almacena el caldo y la pasta por separado.

¿Con qué se acompaña tradicionalmente la sopa aguada?

Tradicionalmente, la sopa aguada de conchitas se acompaña con limón, aguacate, queso fresco, crema y chile. En algunas regiones también se sirve con tostadas, quesadillas o como primer plato antes de un guisado principal.

¿Cómo puedo conservar la sopa si me sobra?

Guarda el caldo y las conchitas por separado en recipientes herméticos en el refrigerador. El caldo se mantendrá bien por 3-4 días, y las conchitas por 2 días. Para recalentar, calienta primero el caldo hasta que hierva y luego añade las conchitas justo antes de servir.

¿Esta receta es apta para niños?

¡Absolutamente! La sopa aguada de conchitas es un platillo familiar ideal para niños. Su sabor suave y la forma divertida de la pasta suelen atraer a los pequeños. Para hacerla más atractiva, puedes servir las guarniciones en pequeños recipientes separados para que ellos personalicen su plato.

¿Cómo puedo hacer esta receta más saludable?

Para una versión más saludable, utiliza pasta integral, reduce la cantidad de consomé en polvo (que suele contener sodio) y aumenta la cantidad de verduras. También puedes optar por agregar más proteína magra como pollo desmenuzado y limitar las guarniciones altas en grasa como la crema.

¿Quieres aprender a Cocinar?
Escuelas de Gastronomía en México

Si eres un amante de la cocina y te gustaría pasar al siguiente nivel, te invitamos a conocer todas las escuelas de gastronomía cerca de ti. Haz clic en el botón de abajo y mira cuál es la mejor escuela de gastronomía para ti.