Pozole de Pollo: La Receta Tradicional Mexicana Explicada Paso a Paso

5/5 - (1 voto)

✅ Aprende con nosotros a preparar un auténtico pozole de pollo mexicano con esta receta tradicional, fácil de seguir y llena de sabor.

pozole de pollo

Datos Nutricionales y Tiempos

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Tiempo de cocción: 2 horas.
  • Tiempo total: 2 horas 30 minutos.
  • Porciones: 8 personas.
  • Calorías aproximadas por porción: 320 kcal.
  • Nivel de dificultad: Medio.

Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar Pozole de Pollo

Lo maravilloso de aprender cómo hacer pozole de pollo es que combina la riqueza de la tradición con ingredientes accesibles, resultando en un platillo nutritivo, reconfortante y lleno de sabor. Aquí te compartimos lo que necesitarás tener en tu cocina para preparar este delicioso platillo:

Chef logoIngredientes para el caldo base: 1.5 kg de piezas de pollo (muslos y contramuslos preferentemente)
2 litros de agua
1 cebolla blanca mediana, partida por la mitad
4 dientes de ajo enteros
2 hojas de laurel
1 cucharada de orégano mexicano
2 cucharaditas de sal (o al gusto)
Chef logoIngredientes para el pozole:1 kg de maíz para pozole precocido (o 2 latas de 800g de maíz pozolero)
5 chiles guajillo, desvenados
3 chiles ancho, desvenados
2 dientes de ajo
1/4 de cebolla
1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de orégano mexicano
Sal al gusto
Chef logoUtensilios: Olla grande
Colador
Licuadora
Cuchara grande

¿Cómo hacer Pozole de Pollo?

  1. Si estás usando maíz seco, deberás comenzar cocinádolo previamente siguiendo las instrucciones del paquete (generalmente requiere remojo overnight y cocción de 3-4 horas). Si usas maíz enlatado, enjuágalo bien y resérvalo.
  2. En una olla grande, coloca las piezas de pollo, agua, cebolla partida, ajos enteros, hojas de laurel y 1 cucharadita de sal. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo.
  3. Cocina durante 45 minutos o hasta que el pollo esté tierno y durante la cocción retira la espuma que se forme en la superficie durante la cocción.
  4. Una vez cocido, retira el pollo del caldo y déjalo enfriar ligeramente. Desmenuza la carne descartando piel y huesos y reserva la carne y cuela el caldo para eliminar los sólidos. Luego de esto, regresa el caldo colado a la olla.
  5. Mientras tanto, coloca los chiles desvenados en un recipiente con agua caliente para rehidratarlos por aproximadamente 20 minutos hasta que estén suaves. Escúrrelos y colócalos en una licuadora junto con 2 dientes de ajo, 1/4 de cebolla, comino, orégano y 1/2 taza del caldo de pollo y licúa hasta obtener una salsa homogénea.
  6. Pasa la salsa de chiles por un colador fino directamente a la olla con el caldo, presionando con una cuchara para extraer todo el sabor y desechar los restos sólidos.
  7. Agrega el maíz pozolero precocido o enlatado al caldo con la salsa de chiles, mezcla bien y cocina a fuego medio-bajo durante 30 minutos, permitiendo que los sabores se integren.
  8. Incorpora el pollo desmenuzado al pozole y continúa la cocción por 15-20 minutos más mientras van probando y ajustando la sazón con sal si es necesario.
  9. Mientras el pozole termina de cocinarse, prepara todas las guarniciones: rebana finamente la lechuga, pica la cebolla, corta los rábanos en rodajas y parte los limones en cuartos.
  10. Sirve el pozole caliente en tazones hondos y coloca todas las guarniciones en platillos individuales para que cada comensal personalice su platillo según su gusto.

¿Cómo servir y acompañar el Pozole de Pollo?

El acompañante de ley para un buen pozole de pollo son definitivamente unas buenas tortillas de maíz bien calientes para mojar en el caldo. Hay quienes prefiere acompañar también con arroz blanco o rojo y frijoles, así como también con una ensalada de nopalitos.

La presentación es muy fácil y muy tradicional, ofrécele a tus invitados o tu familia sus respectivas tazas con el pozole decorado con trozos de cebolla pequeños y el infaltable cilantro, rebanadas de rábano y por supuesto lechuga romana picada en tiras.

Tabla de Sustitutos

Ingrediente OriginalPosible SustitutoResultado
Chiles guajilloChiles californiaMenos picante, color similar
Chiles anchoChiles mulato o pasillaSabor más intenso y ahumado
Maíz pozoleroHominy enlatadoTextura similar, menos tiempo de cocción
Muslos de polloPechuga de polloMenos sabor pero más ligero
Orégano mexicanoOrégano mediterráneoAroma menos intenso, ajustar cantidad
RábanosJícama en cubitosTextura crujiente pero más dulce
Lechuga romanaRepollo finamente rebanadoMás crujiente y resistente al calor

Tips para preparar el Pozole de Pollo

  • Si usas maíz seco, añade una cucharadita de bicarbonato durante el remojo para ayudar a que el grano se abra como una flor (lo que se conoce como “reventar”).
  • Tuesta ligeramente los chiles secos en un comal antes de rehidratarlos para obtener un sabor más profundo y complejo.
  • El pozole mejora su sabor con cocción prolongada a fuego lento. Si tienes tiempo, deja cocer a fuego muy bajo por hasta 3 horas.
  • Como muchos platillos tradicionales, el pozole sabe mejor al día siguiente cuando los sabores han tenido tiempo de integrarse completamente.
  • Para una versión menos picante, reduce la cantidad de chiles o retira todas las semillas y venas.

Errores Comunes

  • No añadas demasiada agua al principio; es mejor ajustar la consistencia al final si es necesario.
  • Siempre prueba un pequeño trozo de chile para evaluar su nivel de picante antes de usar la cantidad indicada en la receta.
  • Añade la sal final solo después de que el maíz esté completamente cocido, ya que puede dificultar su cocción.
  • No saltes el paso de colar la salsa de chiles, ya que puede dejar texturas desagradables en el caldo.
pozole con pollo

Preguntas Frecuentes

¿Puedo preparar el pozole de pollo en olla de presión o slow cooker?

Sí, puedes adaptar la receta para olla de presión cocinando el pollo por 25 minutos a presión alta y luego añadiendo el maíz precocido y la salsa para terminar la cocción. Para slow cooker, cocina en bajo por 6-8 horas o en alto por 4 horas.

¿Cómo puedo conservar el pozole y por cuánto tiempo?

El pozole se mantiene refrigerado hasta por 4 días en un recipiente hermético. Para congelar, almacena solo el pozole sin guarniciones en recipientes individuales por hasta 3 meses. Descongela en refrigerador y recalienta a fuego lento.

¿El pozole de pollo es más saludable que el de cerdo?

Sí, el pozole de pollo contiene menos grasa saturada que el tradicional de cerdo, aportando aproximadamente un 30% menos de calorías y siendo más rico en proteínas magras, lo que lo hace una opción más ligera.

¿Qué hago si mi pozole queda demasiado picante?

Si tu pozole resultó muy picante, añade más caldo de pollo para diluir el picante, agrega una papa en trozos durante la cocción (absorberá parte del picante) o sirve con una cucharada de crema agria que ayudará a neutralizar el picor.

¿Puedo usar maíz dulce común en lugar de maíz pozolero?

No es recomendable. El maíz pozolero (hominy) ha sido tratado mediante un proceso llamado nixtamalización que le da su textura y sabor característicos. El maíz dulce común tiene una textura y sabor completamente diferentes que alterarían significativamente el platillo.

¿Es posible hacer una versión rápida de pozole con ingredientes precocinados?

¡Claro que sí! Puedes pollo rostizado desmenuzado, caldo de pollo comercial de buena calidad y maíz pozolero enlatado, puedes tener un pozole decente en aproximadamente 30-45 minutos, aunque el sabor no será tan profundo como el tradicional.

¿El pozole de pollo es apto para personas con restricciones alimentarias?

El pozole de pollo es naturalmente libre de lácteos y puede adaptarse fácilmente para dietas sin gluten (verificando que todos los condimentos sean libres de gluten). Para versiones keto o bajas en carbohidratos, puedes sustituir el maíz por coliflor en trozos pequeños.

¿Quieres aprender a Cocinar?
Escuelas de Gastronomía en México

Si eres un amante de la cocina y te gustaría pasar al siguiente nivel, te invitamos a conocer todas las escuelas de gastronomía cerca de ti. Haz clic en el botón de abajo y mira cuál es la mejor escuela de gastronomía para ti.