Caldo Tlalpeño Tradicional: Receta Original Mexicana Paso a Paso

5/5 - (1 voto)

✅ El caldo tlalpeño tradicional es un reconfortante platillo mexicano con pollo, garbanzos y chipotles que puedes preparar fácilmente siguiendo nuestra receta.

caldo tlalpeño

Datos Nutricionales y Tiempos

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Tiempo de cocción: 1 hora y 30 minutos.
  • Tiempo total: 2 horas.
  • Porciones: 6 personas.
  • Calorías aproximadas por porción: 320 kcal.
  • Nivel de dificultad: Medio.

Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar Caldo Tlalpeño Tradicional

El caldo tlalpeño tradicional representa la esencia de la cocina mexicana: ingredientes simples transformados en un platillo reconfortante, nutritivo y lleno de sabor. A continuación, te compartimos los ingredientes que necesitarás junto con los utensilios de cocina:

Chef logoIngredientes para el caldo base:1 pollo entero (aproximadamente 1.5 kg), cortado en piezas
2 litros de agua
1 cebolla mediana, partida por la mitad
3 dientes de ajo
2 zanahorias medianas, peladas y cortadas en rodajas
2 ramas de apio, cortadas en trozos
2 hojas de laurel
1 cucharadita de orégano mexicano
1 cucharadita de tomillo fresco (o 1/2 cucharadita si es seco)
Sal al gusto
Chef logoIngredientes para completar el caldo:2 tazas de garbanzos cocidos (o 1 lata grande, enjuagados y escurridos)
2-3 chiles chipotles en adobo, finamente picados
2 calabacitas medianas, cortadas en cubos
2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
1 taza de ejotes, cortados en trozos
1 mazorca de maíz fresco, cortada en rodajas (o 1 taza de granos de elote)
1/2 taza de arroz lavado (opcional)
Chef logoUtensilios: Olla grande
Cuchillo afilado
Colador

¿Cómo hacer Caldo Tlalpeño Tradicional?

  1. En una olla grande, coloca las piezas de pollo, la cebolla, los ajos, el laurel y cubre con los 2 litros de agua para posteriormente llevar a ebullición a fuego alto y luego cuando hierva reduce a fuego medio. Te recomendamos retirar la espuma que se forma en la superficie para quitar las impurezas del pollo y que no amargue el caldo.
  2. Luego de esto, agrega la sal, el orégano y el tomillo al caldo y cocina a fuego lento durante aproximadamente 40 minutos o hasta que el pollo esté tierno.
  3. Una vez que el pollo esté cocido, retíralo del caldo y colócalo en un plato para que se enfríe un poco. Posteriormente, reserva el caldo colándolo para eliminar los trozos de orégano y el tomillo, así como cualquier otra impureza.
  4. Cuando el pollo esté frío, retira la piel y los huesos para desmenuzar la carne en trozos medianos.
  5. Luego de desmenuzar el pollo, pela y corta las zanahorias en rodajas, las papas en cubos, las calabacitas en cubos y los ejotes en trozos de aproximadamente 2 cm.
  6. Si decides incluir arroz, enjuágalo bien y agrégalo al caldo colado y llévalor a cocinar por 10 minutos antes de agregar el resto de los ingredientes.
  7. Agrega al caldo las zanahorias, papas, ejotes y rodajas de elote. Cocina a fuego medio por unos 15 minutos o hasta que las verduras estén casi tiernas.
  8. Incorpora los chiles chipotles picados con un poco de su adobo (ajusta según el nivel de picante deseado) y los garbanzos cocidos para cocinarlos por 5 minutos más.
  9. Finalmente, agrega las calabacitas y el pollo desmenuzado al caldo y cocina por 5 minutos adicionales para que todos los sabores se integren. Te recomendamos agregar las calabacitas al final para que no se deshagan y le den cuerpo al caldo.
  10. Prueba el caldo y ajusta la sal según sea necesario. Si deseas un caldo más picante, puedes agregar más chile chipotle picado o un poco del adobo.

¿Cómo servir y acompañar el Caldo Tlalpeño Tradicional?

El acompañamiento tradicional perfecto para este caldo y disfrutar junto con el pollo desmenuzado son las tortillas de maíz recién hechas bien sea tostadas arriba del caldo o solo para mojarlas. Otro de los tradicionales es un poco de arroz blanco al lado del plato, ya que puede ser perfecto para quienes prefieren una comida más completa.

Si quieres darle frescura al plato, agrégale unas rodajas de aguacate o si eres fan del picante, unas rodajas de jalapeño verde puede ser ideal. De bebida, un agua de jamaica fresca puede ser un gusto para tu paladar, así como una buena cerveza mexicana clara.

Tabla de Sustitutos

IngredienteSustitutoResultado
Pollo enteroPechugas de polloCaldo menos sabroso pero más magro
Chile chipotleChile guajillo o anchoMenos ahumado, diferente perfil de picante
GarbanzosHabas o frijoles blancosTextura ligeramente diferente, sabor similar
Queso frescoQueso panela o cotijaVariación en salinidad y textura
CalabacitasChayote o calabazaDiferente dulzor y textura, pero funcional
ArrozQuinoa o cebadaMayor aporte nutricional, textura diferente
Orégano mexicanoOrégano mediterráneoAroma menos intenso, sabor ligeramente diferente

Tips para preparar el Caldo Tlalpeño Tradicional

  • Para un caldo con más sabor, puedes dorar ligeramente las piezas de pollo antes de cocinarlas en agua.
  • Retira las semillas de los chiles chipotles si deseas menos picor, o usa solo el adobo para un sabor ahumado con menos intensidad.
  • Si usas garbanzos secos, remójalos la noche anterior y cocínalos por separado hasta que estén tiernos antes de agregarlos al caldo.
  • Agrega las verduras en orden según su tiempo de cocción (primero las más duras como zanahorias y papas, al final las más blandas como calabacitas).
  • Si prefieres un caldo más espeso, puedes aplastar algunos garbanzos contra las paredes de la olla mientras se cocinan.

Errores Comunes

  • Cocinar el pollo demasiado tiempo puede hacerlo seco y desabrido.
  • Agregar demasiado chile chipotle al principio puede hacer el caldo demasiado picante, es mejor ir añadiendo gradualmente.
  • Saltarse el paso de colar el caldo puede resultar en un caldo con impurezas y mal sabor.
  • Las verduras tienen diferentes tiempos de cocción; agregarlas todas juntas puede resultar en algunas demasiado cocidas y otras crudas.
caldo de pollo con arroz

Preguntas Frecuentes

¿De dónde proviene el nombre “caldo tlalpeño”?

El nombre proviene de Tlalpan, una delegación al sur de la Ciudad de México, donde se dice que se originó esta receta. Aunque existen varias historias sobre su origen exacto, la más popular involucra al general Santa Anna pidiendo algo para recuperarse después de una noche de excesos.

¿Puedo preparar el caldo tlalpeño con anticipación?

Sí, de hecho, muchos consideran que el sabor mejora al día siguiente cuando los ingredientes han tenido tiempo de mezclarse. Puedes prepararlo con un día de anticipación y recalentarlo a fuego lento antes de servir.

¿Cómo puedo conservar el caldo tlalpeño?

Refrigerado en recipientes herméticos se mantiene por 3-4 días. Para congelarlo (hasta 3 meses), es mejor separar el caldo de los sólidos. Las verduras tienden a ablandarse demasiado al descongelar, así que considera agregar verduras frescas al recalentar.

¿Puedo hacer esta receta en olla de presión?

Sí, en olla de presión el tiempo se reduce considerablemente: cocina el pollo por 15 minutos, libera la presión, añade las verduras y cocina 5 minutos más.

¿Es apto para personas celíacas?

Sí, el caldo tlalpeño tradicional no contiene gluten, pero siempre verifica que los productos envasados como el chipotle en adobo no contengan trazas de gluten o aditivos con gluten.

¿Quieres aprender a Cocinar?
Escuelas de Gastronomía en México

Si eres un amante de la cocina y te gustaría pasar al siguiente nivel, te invitamos a conocer todas las escuelas de gastronomía cerca de ti. Haz clic en el botón de abajo y mira cuál es la mejor escuela de gastronomía para ti.