Albóndigas en Caldo: Receta Tradicional Casera que Conquista Corazones

5/5 - (1 voto)

✅ Descubre con nosotros cómo hacer albóndigas en caldo con esta receta tradicional, nutritiva y reconfortante que podrás disfrutar con toda tu familia.

albondigas en caldo

Datos Nutricionales y Tiempos

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Tiempo de cocción: 45 minutos.
  • Tiempo total: 1 hora y 15 minutos.
  • Porciones: 6 personas.
  • Calorías aproximadas por porción: 385 kcal.
  • Nivel de dificultad: Medio.

Ingredientes y todo lo que necesitas para preparar Albóndigas en Caldo

La popularidad de las albóndigas en caldo está en su versatilidad y capacidad para alimentar a toda la familia con ingredientes sencillos y económicos. A continuación, te compartimos los ingredientes y utensilios que deberás tener en tu cocina para preparar esta deliciosa receta:

Chef logoIngredientes para las albóndigas:500g de carne picada mixta (ternera y cerdo)
2 dientes de ajo finamente picados
1 huevo grande
3 cucharadas de pan rallado
2 cucharadas de perejil fresco picado
1 cucharadita de comino molido
½ cebolla pequeña finamente picada
1 cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra recién molida
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Chef logoIngredientes para el caldo:2 litros de caldo de pollo o verduras (casero preferiblemente)
1 cebolla mediana en dados
2 zanahorias medianas en rodajas
2 tallos de apio cortados en trozos
1 pimiento rojo cortado en dados
2 papas medianas cortadas en cubos
2 dientes de ajo machacados
2 hojas de laurel
1 rama de tomillo fresco (opcional)
2 cucharadas de tomate concentrado
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Chef logoUtensilios: Recipiento amplio
Olla grande
Sartén grande

¿Cómo hacer Albóndigas en Caldo?

  1. En un recipiente amplio, combina la carne picada con el ajo picado, el huevo, el pan rallado, el perejil, el comino, la cebolla picada, la sal y la pimienta. Mezcla bien todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa homogénea.
  2. Con las manos ligeramente humedecidas para evitar que la carne se pegue, forma albóndigas de tamaño uniforme (aproximadamente del tamaño de una nuez). Con esta cantidad de carne, obtendrás alrededor de 24-28 albóndigas. Colócalas en un plato y reserva en el refrigerador durante 20 minutos para que se afirmen.
  3. En una olla grande, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, las zanahorias, el apio y el ajo y sofríe durante 5-7 minutos hasta que las verduras empiecen a ablandarse, removiendo ocasionalmente.
  4. Agrega el pimiento rojo y las papas y cocina por 3 minutos más. Luego, añade el tomate concentrado y remueve para integrar bien todos los sabores.
  5. Vierte el caldo de pollo o verduras en la olla e incorpora las hojas de laurel y el tomillo. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante 10 minutos para que las verduras empiecen a ablandarse.
  6. Mientras el caldo se cocina, calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Sella las albóndigas en tandas, girándolas para que se doren por todos lados (aproximadamente 2-3 minutos).
  7. Con cuidado, introduce las albóndigas selladas en el caldo hirviendo y reduce el fuego a medio-bajo y deja cocer durante 20-25 minutos con la olla parcialmente tapada. Sabrás que las albóndigas están cocinadas cuando floten y al cortarlas estén hechas por dentro.
  8. Si deseas incorporar fideos o arroz, hazlo cuando falten 10 minutos para finalizar la cocción. Ajusta la cantidad de líquido si es necesario, añadiendo más caldo si ves que se reduce demasiado.
  9. Prueba el caldo y ajusta la sazón con sal y pimienta según sea necesario.

¿Cómo servir y acompañar las Albóndigas en Caldo?

El compañero perfecto para mojar en el caldo y disfrutar de todos sus sabores es un pan tostado con ajo con un chorrito de aceite de oliva ligeramente tostado. Frota una rebanada de pan con un diente de ajo y un chorrito de aceite de oliva antes de tostar. Si deseas agregarle frescura a tu almuerzo, puedes contrastar con una ensalada fresca con las verduras que más te gusten.

Si no has añadido arroz directamente al caldo, una guarnición de arroz blanco bien cocido es ideal para absorber los sabores del plato. Como detalle de decoración, considera agregarle perejil picado finamente al caldo o también unos cubitos de cebolla.

Tabla de Sustitutos

IngredienteSustitutoResultado
Carne mixtaSolo terneraAlbóndigas más magras pero menos jugosas
Carne mixtaPollo/pavoVersión más ligera y con menos grasa
Pan ralladoCopos de avenaTextura más rústica, opción sin gluten
Huevo2 cucharadas de agua + 1 de aceiteLigante alternativo, menos firmeza
Caldo caseroCaldo comercialSabor menos profundo, añadir más hierbas
PatatasCalabazaDulzor añadido y menos almidón
CominoCilantro en polvoSabor más fresco y menos terroso
ApioHinojoAroma anisado, más pronunciado
PerejilCilantroToque más fresco y cítrico
FideosArrozMayor consistencia y sabor más neutro

Tips para preparar las Albóndigas en Caldo

  • Combinar diferentes tipos de carne (como ternera y cerdo) aporta más sabor y jugosidad a las albóndigas.
  • Utiliza una cuchara para helado pequeña para conseguir albóndigas del mismo tamaño, que se cocinarán de manera uniforme.
  • Siempre que sea posible, utiliza caldo casero en lugar de cubitos o preparados comerciales.
  • Deja reposar la mezcla de carne en el refrigerador durante al menos 20 minutos antes de formar las albóndigas para que los sabores se integren mejor.
  • Cocina las albóndigas a fuego lento para evitar que se deshagan en el caldo.

Errores Comunes

  • Demasiado pan rallado puede hacer que las albóndigas queden secas y duras, utiliza solo lo necesario para ligar la mezcla.
  • Saltarse el paso de sellar las albóndigas antes de añadirlas al caldo reduce significativamente el sabor final.
  • Cocinar las albóndigas demasiado tiempo puede hacer que se sequen y pierdan jugosidad.
  • Las albóndigas muy grandes tardan más en cocinarse y pueden quedar crudas en el centro.
cómo hacer albondigas en caldo

Preguntas Frecuentes

¿Puedo preparar las albóndigas con antelación?

Sí, puedes formar las albóndigas y mantenerlas en el refrigerador hasta 24 horas antes de cocinarlas. También puedes sellarlas y congelarlas crudas hasta por 3 meses.

¿Cómo evito que mis albóndigas se deshagan en el caldo?

Asegúrate de que la mezcla esté bien ligada con el huevo y el pan rallado, deja reposar la masa en el refrigerador antes de formar las albóndigas, séllalas ligeramente antes de incorporarlas al caldo y mantén la cocción a fuego lento, nunca a ebullición fuerte.

¿Cómo conservo correctamente las sobras?

Deja enfriar completamente el plato antes de guardarlo en el refrigerador en un recipiente hermético y consume dentro de 3-4 días. Para congelar, separa las albóndigas del caldo si es posible para evitar que se desmenucen al descongelar, aunque también puedes congelar todo junto.

¿Es este plato adecuado para personas con intolerancia al gluten?

La receta tradicional contiene pan rallado, que tiene gluten. Para hacerla apta para celíacos, sustituye el pan rallado por copos de avena sin gluten, harina de almendra o quinoa cocida, y asegúrate de que el caldo y los condimentos sean certificados sin gluten.

¿Qué hago si el caldo queda demasiado espeso?

Si el caldo espesa demasiado durante la cocción (especialmente si has añadido arroz o fideos), simplemente añade más caldo caliente o agua hirviendo hasta alcanzar la consistencia deseada. Rectifica la sazón después de añadir más líquido.

¿Quieres aprender a Cocinar?
Escuelas de Gastronomía en México

Si eres un amante de la cocina y te gustaría pasar al siguiente nivel, te invitamos a conocer todas las escuelas de gastronomía cerca de ti. Haz clic en el botón de abajo y mira cuál es la mejor escuela de gastronomía para ti.